El día que Studio Ghibli “rompió” ChatGPT: un caso de viralidad en tiempo real

Tiempo de lectura: 4 min

Studio Ghibli y ChatGPT protagonizaron un fenómeno viral inesperado. Analizamos el origen de la tendencia, su impacto en redes y las claves que deja para el marketing digital.

Tabla de contenidos

Si estuviste activo en redes, seguro te topaste con la locura de Studio Ghibli y el colapso de ChatGPT . Pero, ¿qué fue lo que pasó exactamente? ¿Quién inició el trend? 🤔 Y lo más importante: ¿qué nos deja este episodio para analizar desde el marketing digital?

Ayer, el nombre de Studio Ghibli  se convirtió en tendencia mundial en X (antes Twitter) y Google. Todo parecía indicar que algo grande había sucedido. Sin embargo, la razón real no era un nuevo estreno ni una noticia oficial del estudio japonés. La clave estuvo en la inteligencia artificial: ChatGPT comenzó a fallar masivamente cuando los usuarios le pedían que recreara su foto al estilo Ghibli.

Pero primero lo primero…¿Qué es Studio Ghibli?

Fundado en 1985 por los legendarios cineastas Hayao Miyazaki e Isao Takahata, Studio Ghibli es un estudio de animación japonés reconocido mundialmente por sus películas llenas de magia, profundidad emocional y una estética inconfundible. Entre sus obras más icónicas se encuentran Mi vecino Totoro, El viaje de Chihiro y La princesa Mononoke, películas que han dejado una huella imborrable en la historia del cine.
Su estilo narrativo, cargado de simbolismo y personajes entrañables, lo ha convertido en una referencia cultural tanto en Japón como en el resto del mundo.

¿Qué pasó ayer?

Todo comenzó cuando algunos usuarios en redes sociales decidieron compartir fotos de sí mismos junto con el nombre de Studio Ghibli, sin ninguna explicación. La tendencia creció rápidamente y, en cuestión de horas, miles de personas estaban sumándose al fenómeno, publicando sus propias selfies con la misma consigna. Lo curioso es que nadie sabía exactamente por qué lo estaban haciendo, pero eso no impidió que se volviera viral.

El caos detrás de la tendencia

Al parecer, todo empezó cuando varios usuarios notaron que, al querer subir sus fotos ChatGPT devolvía respuestas erróneas, inconsistentes o directamente se quedaba “pensando” eternamente. Esto generó un efecto dominó en redes: cada vez más personas querían probarlo, compartiendo capturas y videos con las fallas del chatbot. El resto es historia: la viralidad hizo su magia.

¿Quién fue el encargado de encender la chispa

La explosión de este trend fue impulsada por Grant Slatton, un ingeniero de software de Seattle, quien publicó una imagen de su familia transformada al estilo de Ghibli, lo que rápidamente ganó popularidad. Desde ahí, miles de usuarios replicaron el efecto y lo compartieron en sus redes sociales, llevando la tendencia a niveles globales.

ChatGPT en aprietos: ¿por qué no pudo con el reto?

Aunque OpenAI no dio una explicación oficial, podemos especular algunas razones técnicas y de comportamiento de usuario:

  1. Carga masiva de consultas: Cuando demasiadas personas consultan lo mismo en simultáneo, los servidores pueden colapsar o limitar respuestas.
  2. Datos contradictorios: Studio Ghibli tiene un legado complejo, con información difusa entre distintas fuentes. Esto puede haber confundido al modelo.
  3. Algoritmos de seguridad: A veces, para evitar respuestas incorrectas, la IA prefiere no responder o “colgarse”.

Lo que los marketers podemos aprender de esto

Más allá de la anécdota divertida, este caso deja lecciones importantes sobre viralidad y el comportamiento digital:

  • Las tendencias pueden surgir de lo inesperado: Nadie planificó esto, pero los usuarios aprovecharon la situación.
  • El poder de la prueba social: Si ves que otros están probando algo, querés hacerlo también. Esto se traduce en interacciones y engagement.
  • La IA no es infalible: A pesar de su avance, sigue teniendo limitaciones. Esto puede jugar tanto a favor como en contra de una estrategia de contenido.
  • Oportunidad para marcas: Algunas cuentas aprovecharon la ola para sumarse con memes o referencias inteligentes. Si hubieras estado atento, podrías haber subido tu marca a la conversación.

Conclusión: La magia de lo impredecible

Lo de ayer fue una clase magistral de cómo el caos puede convertirse en contenido viral. ¿Lo mejor? Nadie lo vio venir. En marketing digital, hay que estar alerta y listo para actuar rápido. Porque nunca sabés cuándo puede ser tu próxima gran oportunidad.

¿Ya te sumaste a este trend?😉​

Compartir este artículo
Buscamos la mejor manera de potenciar tu marca.
Artículos relacionados